La Responsabilidad Social Empresarial es un fenómeno del siglo XXI, que deben afrontar las empresas si desean seguir siendo competitivas, pero además demostrar un compromiso con la sociedad. Este fenómeno no es nada ajeno a lo que conocemos hoy como la globalización. Éste elemento impulsa y desarrolla tendencias a nivel mundial, logrando así que sus ideas sean vistas desde la costa este de china hasta la isla de Hawái y desde el Polo sur hasta el polo norte del planeta tierra.
No obstante lo que busca la R.S.E. es que el ejercicio de una empresa esté enmarcado en valores; es decir que la búsqueda de rentabilidad y ganancias no atente contra los derechos y perjudique la estabilidad de los individuos que forman parte de un territorio determinado.
¿Cuál es el beneficio empresarial?
Los lineamientos sociales de una empresa deben estar enmarcados dentro los valores, la ética, la misión y la visión corporativa. Es precisamente en el acoplamiento de estos factores donde se encuentra el éxito del negocio, puesto que los clientes ven estas acciones con buena intención y la buena imagen la empresa se difunde a través de ellos o de agentes externos que dan fe de ello.
¿Cómo se logra la verdadera R.S.E?
Lo primero es que las compañías deben cambiar su forma de pensar y entrar en la onda de los nuevos actores dentro del escenario de una economía globalizada.
De ahí que es importante que las empresas vean su negocio no desde adentro, sino desde la perspectiva de la sociedad que lo rodea y comprometerse al desarrollo de su actividad con miras al mejoramiento de la calidad de las personas u otros seres que forman parte del entorno donde se desarrolla su actividad económica. Eso es generar empresas socialmente responsables en el siglo XXI.
La siguiente figura, enumera los conceptos básico de la R.S.E.
La siguiente figura, enumera los conceptos básico de la R.S.E.
No hay comentarios:
Publicar un comentario