En los Negocios Internacionales, y para una mayor cobertura con diversos productos y en diversos lugares, mercados, culturas y demás, las empresas usan asociaciones entre ellas mismas para realizar mejorar el comercio internacional entre los países:
Alianzas Estratégicas
Es
la asociación de dos o más personas físicas o jurídicas con el objeto
de generar con los aportes de cada una de ellas- proyectos de distinto
tipo.
Con recursos escasos y empleo en extinción no se puede crecer en soledad.
La asociación permite crear cadenas de valor combinando recursos.
Hasta
el cerebro marca los límites del individualismo. Los seres humanos
tienen áreas de alto rendimiento y otras de rendimiento medio.
Existen algunos tipos de alianzas estratégicas:
- Alianzas entre países
- Alianzas nacionales
- Alianzas internacionales
- Alianzas de pequeños con grandes
Joint Venture (Aventura Conjunta)
El joint venture es una herramienta de gestión
que consiste en una asociación a largo plazo entre dos o más empresas
que se unen para realizar una alianza comercial con el fin de alcanzar
un objetivo en común.
Los Joint Veture pueden ser de tipo:
- Societario :Que trasciende a la creación de una nueva empresa con una nueva identidad jurídica.
- Contractual: Que las empresas que participan de la idea participan en la consecución de la idea, pero no se pierde la identidad jurídica ni se crea una nueva empresa.
Usualmente los Joint Venture se dan entre empresa de diferentes naciones con el fin de entrar al mercado gracias a la experiencia que posee una empresa local (KNOW-HOW).
Maquila (Moliendo en Molino Ajeno)
Es
una fábrica o empresa que suele situarse en un país en vías de desarrollo, donde los
trabajadores, generalmente mujeres, trabajan en condiciones de salarios muy bajos . Las maquilas suelen pertenecer a pequeñas empresas locales,
las cuales son subcontratadas por grandes organizaciones multinacionales,
por lo que producen para éstas últimas. Las maquilas habitualmete y para enfrentar el fenómeno de la globalización se sitúan en : China, India, Tailandia, México, nicaragua. Existen tre tipos de maquilas: 1. Maquilas tipo uno (1) : Estas están basadas en trabajos repetitivos y manuales donde no existe ninguna tecnología.
2. Maquilas tipo dos (2): Están basadas en la racionalización del trabajo; es decir hacer de una manera más eficiente realizado por lo general por Robots. 3. Maquilas tipo tres (3): Son maquilas que se basan en la investigación y desarrollo; es decir en la creación de nuevas cosas que sean útiles para sociedad a través de mentes que están preparadas para esta labor. Franquicias
La franquicia es una forma de hacer crecer un negocio sin la necesidad de aumentar los activos.
El sistema de franquicias involucra a dos partes: el franquiciante y el franquiciado. El
gran entusiasmo por las franquicias como estructura organizacional
decentralizada ocurrió en la década de 1990. Sin embargo, muchos de los
elementos involucrados datan del siglo XVIII.
La
franquicia mejor conocida en el mundo es seguramente Mc Donald's, con
más de 30 mil restaurantes en todo el mundo. Los restaurantes, y
específicamente los de comida rápida, ha sido el área más popular para
las franquicias. Sin embargo, el sistema de franquicias ha tenido
grandes éxitos en casi todos los negocios: hoteles, alquiler de
vehículos, reparación y limpieza de viviendas y automóviles y educación,
compra y venta de inmuebles, entre otros.
Fusiones
Una fusión ocurre cuando dos empresas de tamaño relativamente parecido unen esfuerzos creando una nueva compañía.
Las fusiones y aduisiciones son generalmente utilizadas por las empresas
para acelerar su crecimiento y expansión, al obtener nuevos mercados,
productos o servicios.
Las fusiones y adquisiciones tienen sentido cuando la empresa resultante
resulta ser más que la suma de sus partes, es decir, que trabajando las
dos empresas juntas, cuentan con sinergias que le permiten ser mas
eficientes trabajando como una sola.
En una fusión pura los
activos y pasivos de ambas empresas se utilizan para formar la nueva empresa de
la que son dueños los accionistas de ambas, generalmente de manera equitativa. Cluster
La palabra cluster no tiene una
traducción literal, pero recoge el concepto de agrupaciones de empresas
complementarias e interconectadas. Además, vale la pena aclarar que un
cluster no es un gremio ni un sector industrial ni una cadena productiva. Los cluster son comunidades de empresas e
instituciones ubicadas en un espacio geográfico definido que actúan en
una determinada actividad productiva, los cuales agrupan gran variedad
de industrias y entidades relacionadas para generar una mayor
competitividad en el mercado.
Estas comunidades de organización empresarial brindan las siguientes ventajas competitivas:
• Elevan
la productividad gracias al acceso a insumos especializados, servicios
de empleados, información, apoyo institucional y asistencia técnica.
• Inducen a la especialización aprovechando las señales del mercado y las posibilidades que existen en el comercio mundial.
• Ayudan a regionalizar la política industrial y tecnológica del país en función de las potencialidades de la región.
• Permiten identificar nuevos espacios para la creación de empresas y nuevas oportunidades de empleo.
• Crean mercados más eficientes y menores costos transaccionales, por ello dinamizan la productividad.
• Gracias a la concentración geográfica, acelera la acumulación y difusión de conocimientos y mejores prácticas.
• Estimulan
y facilitan la innovación y experimentación, ya que mejoran la
habilidad de las empresas para percibir oportunidades de inversión;
además se promueve la instalación de instituciones creadoras y
proveedoras de fomento.
• Enfocan mejor las necesidades de los consumidores, quienes son el eje de la ventaja competitiva.
En resumen los Negocios Internacionales constituyen múltiples oportunidades y al la vez grandes desafíos para afrontar lo que significa la Globalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario